lunes, 21 de abril de 2014

PARAFINA

Parafina es el nombre común de un grupo de hidrocarburos alcanos de fórmula general CnH2n+2, donde n es el número de átomos de carbono. La molécula más simple de parafina es el metano, CH4, un gas a temperatura ambiente; en cambio, los miembros más pesados de la serie, como el octano C8H18, se presentan como líquidos. Las formas sólidas de parafina, llamadas cera de parafina, provienen de las moléculas más pesadas C20 a C40. La parafina fue identificada por Carl Reichenbach en esta forma, en 1830.
Parafina, o hidrocarbono de parafina, es también el nombre técnico de los alcanos en general, aunque en la mayoría de los casos se refiere específicamente a un alcano lineal o alcano normal — si posee ramificaciones, los isoalcanos también son llamados isoparafinas.
Generalmente se obtiene del petróleo, de los esquistos bituminosos o del carbón. El proceso comienza con una destilación a temperatura elevada, para obtener aceites pesados, de los que por enfriamiento a 0 °C, cristaliza la parafina, la cual es separada mediante filtración o centrifugación. El producto se purifica mediante recristalizaciones, lavados ácidos y alcalinos y decoloración.2 Las refinerías de petróleo normalmente producen parafina. También se puede obtener mediante el craqueo térmico del petróleo, donde se rompen cadenas de carbonos y se añade calor 400–650 °C.
CERA
La cera de parafina se encuentra por lo general como un sólido ceroso, blanco, inodoro, carente de sabor, con un punto de fusión típico entre 47 °C y 64 °C. Es insoluble en agua, aunque si es soluble en éter, benceno, y algunos ésteres. La parafina no es afectada por los reactivos químicos más comunes, pero se quema fácilmente.
La cera pura de parafina es un muy buen aislante eléctrico. Esto es mejor que la resistividad de la mayoría de los otros materiales excepto algunos plásticos (por ejemplo el teflón). Es un moderador de neutrones muy efectivo y fue utilizado por James Chadwick en los experimentos que realizó en 1932 para identificar al neutrón.
La cera de parafina (C25H52) es un material excelente para almacenar calor, que tiene una capacidad calorífica de 2,14–2,9 J g–1 K–1 y un calor de fusión de 200–220 J/g.6 Esta característica es aprovechada en la modificación de placas de material de construcción, como las de cartón yeso; la parafina es vaciada o inyectada en la placa, donde se derrite durante el día, absorbiendo calor, y se solidifica después, durante la noche, liberando calor.
La cera se expande considerablemente cuando se derrite, y ello se utiliza en la fabricación de termostatos para uso industrial o doméstico y especialmente en automóviles.7
Para preparar los moldes para fundir piezas de metal y otros materiales, se usan "cubiertas de cera para fundición", en las cuales la parafina es combinada con otros materiales para obtener las propiedades deseadas. En general no se utiliza para hacer los moldes o modelos originales para fundición, pues es relativamente frágil a temperatura ambiente y no puede ser tallada en frío sin que se produzcan fracturas. Las ceras suaves, flexibles tales como la cera de abejas son preferidas para estos propósitos.
En aplicaciones industriales, es práctica común modificar las características cristalinas de la cera de parafina, lo cual se consigue agregando algunas cadenas laterales a la cadena de carbón de la parafina. La modificación se realiza generalmente con aditivos, tales como goma EVA, cera micro cristalina, o formas de polietileno. Así resulta una parafina modificada, con una alta viscosidad, una menor estructura cristalina y propiedades funcionales diferentes.
La parafina tiene varias otras aplicaciones. Se utiliza para fabricar papel parafinado para empacar alimentos y otros productos; para fabricar papel carbón; para impermeabilizar tapas de corcho o plástico, maderas, municiones; como aislante en conductores eléctricos; para fabricar lápices grasosos, bujías y múltiples artículos.

COMPRAR PARAFINA PARA VELAS
La parafina es el principal “ingrediente” que debemos utilizar si queremos hacer velas caseras. Como actualmente está muy de moda, es muy fácil encontrar parafina en diferentes lugares y tiendas físicas, como por ejemplo droguerías, tiendas de manualidades, cererías, e incluso he leído que se puede encontrar en herbolarios y tiendas de jardinería un poco grandes que tengan alguna sección de manualidades o similar.

Se puede comprar en grandes cantidades y no es un producto caro. Además es muy útil ya que se puede comprar con brillos, de colores, en perlas, en planchas, con efectos, moldeable e incluso transparente para poner dentro una vela a modo de farolillo. Si queremos comprar parafina para hacer velas online, hay muchísimos sitios donde la venden.

Es muy importante seguir las instrucciones de fundición de la parafina que vienen indicadas en el envase, ya que, cada una es diferente, y conviene fijarse para que el resultado sea óptimo.

En la mayoría de estas páginas encontraréis además el resto de los accesorios que se necesitan para crear velas, como por ejemplo moldes, mechas, recipientes, colorantes, aromas y demás adornos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario