Se
piensa que el origen del incienso dio comienzo en el medio oriente, en las civilizaciones más antiguas.
Fue usado en el antiguo Egipto e Israel, y fue llevado a Japón por monjes
budistas. En Japón el incienso se perfeccionó y adquirió diversas
presentaciones, algunas se preservan hasta ahora. También se empleó y emplea de
modo extensivamente en La India y China. Japón es el productor número uno en el mundo no solo
en cantidad sino también en calidad. El incienso Japonés supera a los demás
inciensos. Se ha usado en China y Japón como parte integral de la adoración de
deidades hindúes, tiene, actualmente, un uso importante en el budismo, en la
Divina Liturgia de la Iglesia Ortodoxa y, en menor grado, en algunas
confesiones cristianas, como la Iglesia Católica.
Es necesario que cuando compres incienso lo hagas tomando en cuenta que éste sea de buena calidad, ya que los olores de hierbas, flores e ingredientes naturales son los más efectivos en todo sentido. Se pueden reconocer los inciensos de calidad por el olor. En algunos países de América Latina, muchas tribus indígenas fabrican incienso con ingredientes cien por ciento naturales.
Entre los usos más comunes para perfumar si quieres poner un especial ambiente en tu habitación, no dudes en usar incienso. Aquí resumimos algunas recomendaciones según el ambiente que quieras provocar:
Para quemar el incienso se puede colocar en un incensario, donde se prende una barrita o trozo y se hace ventilar para propagar su aroma, o en un soporte especial. Hay quienes entierran las varitas de incienso en las macetas, pero hay que tener precaución de no acercarlo demasiado a las hojas.
El incienso en forma de espiral se usa típicamente en China y Japón como repelente de mosquitos. Este tipo de incienso arde durante mucho tiempo, desde horas hasta días. El que tiene forma de cono o trozo, arde rápido. Los conos que incluyen artemisia son empleados en la medicina tradicional china (acupuntura) para tratamientos de moxibustión. Varitas: hay algunas con un centro de sándalo y e usada para el culto en la religión tradicional china. Estas varitas se conocen a veces como «varas joss». Las varas macizas no tienen un núcleo de apoyo. Esta es la forma más común de quemar incienso en Japón y en occidente.
Si después de este repaso por el mundo de los inciensos quieres empezar a disfrutarlos o ya lo haces pero no sabes cual escoger entre tanta variedad, te recomendamos el siguiente enlace donde encontrarás gran variedad inciensos:
http://tigsvelas.com/categoria-producto/inciensos
Es necesario que cuando compres incienso lo hagas tomando en cuenta que éste sea de buena calidad, ya que los olores de hierbas, flores e ingredientes naturales son los más efectivos en todo sentido. Se pueden reconocer los inciensos de calidad por el olor. En algunos países de América Latina, muchas tribus indígenas fabrican incienso con ingredientes cien por ciento naturales.
Entre los usos más comunes para perfumar si quieres poner un especial ambiente en tu habitación, no dudes en usar incienso. Aquí resumimos algunas recomendaciones según el ambiente que quieras provocar:
- Eucalipto: es ideal para el sistema respiratorio, para desinfectar y refrescar habitaciones donde hay personas con enfermedades infecciosas, o personas que padecen asma, bronquitis, tos o diabetes.
- Canela: es bueno para provocar un ambiente romántico y erótico, y como estimulante creativo. Es desinfectante y crea un ambiente cálido.
- Lavanda: relaja y crea un ambiente de tranquilidad, ideal para la noche, para relajar el cuarto de los niños o un ambiente de estrés. La lavanda, además, es antibiótico, y tiene propiedades sedantes.
- Boswellia: los biólogos han descubierto que las propiedades de esta resina, al quemarse, son excelentes para aliviar la ansiedad y la depresión.
- Mirra: es buena para atraer la suerte y dar tranquilidad.
- Cítrico (limón, naranja, etcétera): Promueve la imaginación, estimula el hambre y es desinfectante. Este aroma es delicioso para habitaciones donde se estudia o se esta mucho tiempo en el monitor, muy útil para los escritores, pintores, o artistas en general.
- Sándalo: es afrodisíaco, favorece un estado de paz no de somnolencia sino de confort. El sándalo es ideal para eliminar malos olores como el del tabaco o el de los guisos que se esparcen por toda la casa, así como los olores de las mascotas (orines, comida, etcétera). El incienso es mucho mejor que los desodorantes ambientales.
- Rosa: ambiente romántico, dulce, ayuda a relajar del estrés y estimula los sentidos sexuales.
Para quemar el incienso se puede colocar en un incensario, donde se prende una barrita o trozo y se hace ventilar para propagar su aroma, o en un soporte especial. Hay quienes entierran las varitas de incienso en las macetas, pero hay que tener precaución de no acercarlo demasiado a las hojas.
El incienso en forma de espiral se usa típicamente en China y Japón como repelente de mosquitos. Este tipo de incienso arde durante mucho tiempo, desde horas hasta días. El que tiene forma de cono o trozo, arde rápido. Los conos que incluyen artemisia son empleados en la medicina tradicional china (acupuntura) para tratamientos de moxibustión. Varitas: hay algunas con un centro de sándalo y e usada para el culto en la religión tradicional china. Estas varitas se conocen a veces como «varas joss». Las varas macizas no tienen un núcleo de apoyo. Esta es la forma más común de quemar incienso en Japón y en occidente.
Si después de este repaso por el mundo de los inciensos quieres empezar a disfrutarlos o ya lo haces pero no sabes cual escoger entre tanta variedad, te recomendamos el siguiente enlace donde encontrarás gran variedad inciensos:
http://tigsvelas.com/categoria-producto/inciensos